
Compartir en Redes sociales
Festival Nacional del Toro Guapo de Antón, es una actividad cuyo objetivo es promover, rescatar y resaltar las costumbres y tradiciones del Distrito de Antón, pueblo que se prepara cada año en recibir a todas las delegaciones y agrupaciones de danzas folclóricas panameñas quienes participan en tarima con sus exposiciones artísticas de forma gratuita para toda la comunidad asistente. Durante la misma festividad se resaltan y se ejecutan las danzas características y propias de la región, y el domingo se realiza un desfile de carretas con agrupaciones folclóricas.
En la provincia de Coclé, región central de la República de Panamá, se encuentra un distrito costero llamado Antón. Una región soleada que conjuga su diversidad étnica y calidad humana con las más arraigadas tradiciones y actividades folclóricas.
Una de estas, es el muy reconocido Festival del torito guapo, actividad instaurada desde 1964 y que busca conservar y difundir las costumbres y tradiciones de este distrito productor de alimentos y de gran auge turístico.
El Festival del Toro Guapo nació en 1964 con el objetivo de dar a conocer costumbres y rasgos folclóricos de la región antonera, pero que se ha convertido en un evento nacional y hasta internacional, porque es visitado por muchos turistas principalmente de Estados Unidos, Canadá, Europa, Centro y Sur América.
El fundador del festival, Prof. Armando del Rosario, desde un principio creyó en que la mejor manera de dar a conocer un pueblo es través de su historia, cultura y tradiciones. Lamentablemente el fundador de este evento folclórico falleció, pero dejó el legado del Toro Guapo, que ha sabido sacar adelante el patronato, que busca que este evento perdure toda la vida.
Con el nacimiento del Festival del Toro Guapo, también se rescatan otras tradiciones en Antón, como lo son los pegajosos tamboritos, tunas alegres y las reconocidas danzas.
El festival entró al escenario del ambiente cultural coclesano para retrotraer viejas tradiciones del campesino. Esas mismas huellas de la época se recuerdan y representan ante propios y extraños, incluyendo las nuevas generaciones.
Muchos se preguntarán qué significa su nombre, y es por ello que la historia describe que con este nombre se realizó el primer festival en 1964, como un homenaje al toro que se peleaba alegóricamente con unos cuernos y un armazón de cañas y bejucos en Antón para los carnavales y el Corpus Christi.
El toro que confeccionan los antoneros tiene un esqueleto de madera forrado en cuero o de tela, y es adornado en su parte frontal con una cabeza de res. En sus ojos y sobre su armazón hay espejos y usa un rabo de soga o cintas tejidas.
Debe bailarlo un hombre con mucha habilidad y dar brincos o saltos a semejanza de embestir a las mujeres que danzan a su lado agitadas por una alegre tuna, y es escenario para que se presenten grupos como los Quitipies, los Diablos Limpios, Espejos de Antón, la Vaca "encutarrá", Montunos, los Parrampanes, entre otros.
Este año se realizará la celebración del Festival del Toro Guapo del 12 al 16 de Octubre.
Catalogo de Servicios