
Compartir en Redes sociales
El “Cristo Negro”, referenciado por los lugareños como “El Naza” (El Nazareno), es una estatua de Jesucristo tallada en madera en tamaño real. La Iglesia de San Felipe, una iglesia católica ubicada en Portobelo
Panamá, es la única morada que esta estatua ha conocido. La estatua, que data de 1658, se encontró en las costas del puerto de Portobelo.
Por esta razón, muchos creen que la estatua llegó en barco. Un relato narra que estaba a bordo de un barco con destino a Perú. El barco se salió de su ruta de navegación debido a una tormenta y por eso llegó a Portobelo. Luego de varios intentos fallidos por dejar el puerto durante malas condiciones climáticas, la tripulación determinó que necesitarían dejar atrás algo de la carga pesada. El Cristo Negro, fue uno de los elementos que fue dejado. Otra historia narra que el embalaje portando el Cristo Negro estaba incorrectamente etiquetado con destino a Portobelo. Se suponía que debía ser transportado a la Isla de Taboga, pero todos los intentos de sacar la estatua de Portobelo fueron fallidos.
Solo se saben algunas cosas acerca de la estatua, los españoles la tallaron y se ha convertido en un aspecto importante de la cultura católica en el pequeño poblado caribeño. Las creencias que los habitantes y peregrinos tienen acerca de los condimentos mágicos alrededor de la estatua del Cristo Negro son indiscutibles.
Si bien la gente le reza todo el año a la estatua, es el 21 de octubre, durante el Festival del Cristo Negro, cuando la mayoría le rinde tributo a la estatua toda adornada.
Un museo, construido en honor al Cristo Negro, se ubica en el corazón del pueblo. En vitrinas se observan las túnicas del Cristo Negro, decoradas a lo largo de los años. Durante el festival del Cristo Negro, la túnica se cambia por otra de color vino. La túnica será cambiada por el color púrpura durante Semana Santa. Ya que las túnicas se elaboran a menudo con materiales valiosos como hilos de oro y encajes, pueden tener valores superiores a los $ 1000.
Durante el colonialismo español, Portobelo fue uno de los asentamientos más importantes, empleado como un área de estiba para los cargamentos de materias primas y para el oro de regreso a España. Mucha historia, y fortificaciones aún perduran en el pueblo. Sin duda, el festival del Cristo Negro es único y una experiencia que vale la pena vivir.
Portobelo está a una hora manejando desde Ciudad de Panamá y a cerca de dos horas y media desde Coronado. Si resulta que Ud. está en Colón, el viaje le llevará menos de treinta minutos.
Catalogo de Servicios