noviembre-mes-de-la-patria

Compartir en Redes sociales

El mes de noviembre celebramos las efemérides patrias. 

Es un mes de alegría y de gran festividad para el pueblo panameño.  Todo Panamá se viste de patria y se prepara para esta gran fiesta, donde la banda tricolor engalana establecimientos públicos y privados en todo el país. 

El 3 de noviembre se celebra la Separación de Panamá de Colombia (1903), el 4 de noviembre es el día de los Símbolos Patrios.  El 5 de noviembre se considera como la consolidación de nuestra Separación de Colombia.  El 10 de noviembre conmemoramos el Grito de Independencia de La Villa de los Santos (1821) y el 28 de noviembre la Independencia de Panamá de España (1821).

La separación de Panamá de Colombia ocurrida el 3 de noviembre de 1903, benefició directamente al gobierno de Estados Unidos y la naciente burguesía panameña. La gesta separatista de Panamá estuvo condicionada a la firma del Tratado Hay-Buneau Varilla que le garantizó a Estados Unidos la construcción, uso y control del Canal de Panamá; obviamente la construcción del canal y la dinámica comercial de la ruta benefició enormemente a la burguesía panameña quien vio en este proceso una forma rápida de invertir y recuperar sus capitales.

Este 4 de noviembre los panameños, además del Pabellón Nacional, se honra también el Himno Nacional y el Escudo de Armas, que en conjunto conforman los símbolos de la Nación, según lo establecido en la Constitución de la República de Panamá.

Se define el 5 de noviembre como el día más importante porque fue entonces cuando Juan Antonio Henríquez, miembro de la Junta Revolucionaria de Colón, envió hacia Panamá un telegrama que decía: "Sólo ahora, 7: 30 p.m. puede decirse que la consolidación de la separación de Panamá de Colombia está asegurada”.

El Primer Grito de Independencia en la Villa de Los Santos se conoce al hecho ocurrido el 10 de noviembre de 1821 en Panamá, en la que ocurre un alzamiento popular en contra del gobierno colonial español en La Villa de Los Santos en la Provincia de Los Santos; según la tradición popular, este hecho fue encabezado por Rufina Alfaro.

La Independencia de Panamá de España fue el proceso emancipador desarrollado entre el 10 de noviembre y el 28 de noviembre de 1821. Por el cuál Panamá rompe los lazos coloniales que existían entre su territorio y el Imperio español, dando así término a 320 años de vida colonial.